
Más allá de las resistencias psicológicas, una reciente encuesta realizada entre varios miles de personas de entre 57 y 85 años de, residentes en los EE.UU, sobre sus costumbres íntimas, habla de una realidad muy diferente: la ciencia indica que no hay una edad única ni definitiva para dejar de disfrutar de la compleja y placentera plenitud sexual.
Y una parte de esa falta de interés no se debía a razones intrínsecas sino a la concreta falta de un compañero o compañera adecuado para la ocasión.
“La mayor parte de la gente asume que el sexo deja de tener existencia en nuestras vida a cierta edad cuyo límite no se precisa”, afirma Edward Laumann de la Universidad de Chicago. “Pero en la encuesta más del 50% de quienes tenían entre 57 y 75 años afirmaron haber recibido, o dado, sexo oral. Y lo mismo afirmó un tercio de quienes tenían entre 75 y 85 años.”
La encuesta se realizó entrevistando a 3000 hombres y mujeres, de entre 55 y 85 años, en entrevistas abiertas que duraron alrededor de 2 horas casa una. Los investigadores, además, completaron sus preguntas con una serie de estudios sobre niveles hormonales, infecciones venereas, etc, etc.
La vejez ¿comienza a los 35?
Para la doctora Beatriz Literat, ginecóloga y sexóloga del Departamento Disfunciones Sexuales de Halitus Instituto Médico, “los términos “Tercera edad o vejez” ya no tienen el mismo significado que tenían hace algunos años. Se iniciaba esta etapa a partir de los 65 años y se sobreentendía que, salvo excepciones, comenzaba una franca declinación de las funciones físicas y psíquicas de las personas”.
“Sin embargo, hoy la expectativa de vida se acerca hacia a los 100 años, y la medicina ha dejado muy en claro que el envejecimiento es una serie de sucesos progresivos que se inician a la temprana edad de 35 años, por lo cual no podemos determinar con certeza cual es su momento culminante”.
Algunos de los resultados de la encuesta fueron llamativos. Por ejemplo:
* Entre los que se mostraron más activos, la cifra era el tener sexo entre 2 y 3 veces por mes.
* Quienes tenían buena salud, tenían el doble de posibilidades de continuar una vida sexual activa.
* Uno de cada siete hombres reconocieron usar viaga u otro medicamento similar para mejorar su performance. Solo el 22% de las mujeres y el 38% de los hombres han hablado de sexo con un doctor desde los 50 años
El 50% de quienes dijeron tener sexo, también contaron tener algunos problemas relacionados. El más común en hombres fue la falta de erección y en las mujeres la falta de deseo, seguida por la sequedad vaginal y luego por la imposibilidad de tener orgasmos.
Para Literat “es cierto que la función sexual tiene como centralidad proveer al individuo la posibilidad de procrearse y lograr a través de ello una trascendencia genética. Pero también y a veces solamente, otorgarle un medio muy poderoso de comunicación con su pareja, lo cual va a influir fuertemente en su auto estima, seguridad e intimidad emocional con su compañero.”
Y finaliza destacando que “otro aspecto de la función sexual es que le produce placer al individuo; lo cual está relacionado con el mejoramiento del sistema inmunológico, fundamental para prevenir y combatir enfermedades y también muy importante para el mejor tránsito a través de las etapas de envejecimiento.”
5 comentarios:
Paso a firmar, para no quedar como un desaparecido, pero cumplo todos los dias ... no firmo! ...
voy a intentar de firmar por lo menos una vez por semana, pero quedate tranqui que siempre cumplo!
Saludos,
Las Nuevas Voces
Pasando.....
que pasa con los veteranoooooos!!!!?? ano quedarseee!!! jajaja!!
saludos!!
que andes bien!
media pila!!! todos se ven identificados con los viejos que nadie firma!??? jajaja.
Saludos!!
que apses bien!
no me matesssss
como va a empezar a los 35?????
me keda poco... :(, unos.. 15 años :(
sale TLC?, cualkier cosa confirmame en mi blog!, http://mipekeniolimonero.blogspot.com/
bezotez!
Publicar un comentario